Diagnóstico integral sobre el homicidio intencional en México

En esta entrada

Diagnóstico integral sobre el homicidio intencional en México es una radiografía nacional que enseña los “nuevos focos de violencia”, para luego avanzar hacia la identificación de “patrones geográficos y temporales… explorar los factores subyacentes que lo impulsan, caracterizar a las víctimas, evaluar las fuentes de información disponibles y proponer mejoras para garantizar la calidad y confiabilidad de los datos”.

Además, se presentan “recomendaciones basadas en evidencia encaminadas a la reducción de la violencia letal en las entidades prioritarias”.

Se trata del primer producto de investigación creado desde el impulso que dio vida a esta Coalición. Impunidad Cero realizó observaciones fundamentales al texto y el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México reconoció el rigor, pertinencia y profesionalismo del estudio, decidiendo acompañar el producto.

¿Qué vas a encontrar al consultar el Diagnóstico integral sobre el homicidio intencional en México?

En las últimas dos décadas, México ha enfrentado un preocupante aumento en los niveles de violencia homicida, situándose como un problema crítico que exige una atención inmediata y contundente. Este diagnóstico tiene como propósito examinar las dinámicas de la violencia homicida en el país entre 2015 y 2024, con el objetivo de generar información sólida y precisa que sirva como base para el diseño de políticas públicas e intervenciones efectivas orientadas a reducir la violencia letal. El análisis se centra en identificar los patrones geográficos y temporales de este fenómeno, explorar los factores subyacentes que lo impulsan, caracterizar a las víctimas, evaluar las fuentes de información disponibles y proponer mejoras para garantizar la calidad y confiabilidad de los datos.

Objetivos del Diagnóstico integral sobre el homicidio intencional en México

El objetivo principal de este diagnóstico es generar un análisis integral y contextualizado de
la violencia homicida en México, con el fin de proporcionar información sólida para el
diseño de políticas públicas e intervenciones que contribuyan a la reducción de la violencia
letal. Los objetivos específicos de este diagnóstico son:


● Analizar los patrones y tendencias de los homicidios dolosos en los últimos diez años (2015-2024), con especial atención en las variaciones regionales y locales.

● Identificar los municipios y entidades prioritarios para la implementación de estrategias de reducción de la violencia.

● Discutir en torno a los factores subyacentes a la violencia homicida: factores estructurales, contextuales y situacionales.

● Generar recomendaciones basadas en evidencia encaminadas a la reducción de la violencia letal en las entidades prioritarias.

Consulta el informe completo