¿Existe una estrategia de “abrazos no balazos”?

Desde el inicio de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que su gobierno seguirá el principio de “abrazos no balazos”, recibiendo fuertes críticas por este dicho. Pero, ¿es cierto que existe una estrategia de no enfrentar a la delincuencia armada bajo el liderazgo del Ejército? Veamos los datos.

¿Qué es la Guardia Nacional?

Si se logra incorporar la Guardia Nacional como un brazo armado de la SEDENA, para la mayoría de sus miembros no será necesario cambiar de institución: ya que serán dados de alta como policías militares en la SEDENA.

Estrategia militarizada de control de armas ilegales en México: ¿Más armas y menos aseguramientos?

Desde 2015, el esfuerzo combinado del ejército (SEDENA), la Marina (SEMAR), la Policía Federal y la Guardia Nacional no ha logrado reducir la presencia de armas ilegales. En 2020 se han incautado no más de 9 mil armas, mientras que en 2011 se aseguraron 38 mil 547.

En esta entrada de Descifrando, cuestionamos la estrategia de contención de la violencia armada con un análisis de los datos de armas aseguradas por las fuerzas de seguridad.

Armas de fuego: su papel en la violencia homicida en México

Desde 2018, nuestro país es uno de los más violentos de América Latina, a su vez la región más violenta del mundo. Entre 2007 y 2019, se cuadruplicó la cantidad de homicidios con armas de fuego y se duplicó la cantidad de homicidios cometidos con otros medios.

Colaboración civil-militar y violaciones a derechos humanos

Según las denuncias ciudadanas que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) clasifica en materia de posibles violaciones a los derechos humanos, las Fuerzas Armadas siguen involucradas de forma permanente y, en muchos casos autónoma.