¡Prepárate para participar en nuestra primera convocatoria y contribuye a un país más participativo sobre su seguridad!
En el Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero CDMX, creemos en el poder de las buenas prácticas para generar un impacto real y positivo en nuestras comunidades. Esta convocatoria está diseñada para reconocer y difundir aquellas iniciativas que han demostrado ser efectivas en la mejora de la seguridad ciudadana. Queremos invitar a organizaciones de la sociedad civil, colectivos, asociaciones, empresarios e instituciones a participar y compartir sus experiencias exitosas.
Postulaciones abiertas hasta el 10 de diciembre, 2024*
*Programa sujeto a cambios
¿Quieres saber qué debes responder en la postulación?
Descarga el PDF guía con las preguntas para que prepares tu propuesta:
¿Qué buscamos con esta convocatoria?
La Convocatoria de Reconocimiento a las Buenas Prácticas en Seguridad Ciudadana tiene como principal objetivo identificar, sistematizar y promover aquellas prácticas de prevención de la violencia y el delito que aún no han sido documentadas ni sistematizadas. Estas prácticas representan valiosas lecciones y aprendizajes en el ámbito de la seguridad ciudadana. A continuación, destacamos las contribuciones clave de esta convocatoria:
1) Identificar los proyectos o iniciativas de buenas prácticas de seguridad ciudadana con el fin de estimularlas y promoverlas en diferentes escalas (locales, estatales, nacionales)
2) Analizar y sistematizar las buenas prácticas de seguridad ciudadana identificando líneas o ejes temáticos, actores participantes, objetivos, resultados y metodologías implementadas
3) Estimular y promover las buenas prácticas de seguridad ciudadana a partir del reconocimiento a los equipos ejecutores de iniciativas o intervenciones en políticas públicas
4) Generar un equipo técnico asesor para asesorar iniciativas de seguridad ciudadana en función del conocimiento de experiencias prácticas de prevención del delito, la gestión de la convivencia y resolución pacífica de conflictos.
5) Construir un acervo de conocimiento de las experiencias exitosas o sobresalientes de gestión ciudadana en México con el fin de obtener aprendizajes y formular recomendaciones en materia de políticas públicas.
Conoce qué entendemos por buenas prácticas en las
Bases de la Convocatoria
¿Quiénes pueden participar?
Esta convocatoria está dirigida a:
– Organizaciones de la sociedad civil
– ONGs
-Asociaciones
-Colectivos
-Empresarios
-Instituciones
Con proyectos o iniciativas de prevención de la violencia y el delito
Ámbitos Temáticos para la Convocatoria
La Convocatoria de Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana en México propone (7) ámbitos temáticos:
- Prevención de violencias o conductas problemáticas de niños, niñas y adolescentes
- Prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil
- Policía comunitaria
- Prevención situacional
- Rehabilitación y reinserción social de jóvenes y adultos
- Mediación, resolución pacífica de conflictos y construcción de paz
- Protección a líderes(as) sociales, defensores(as) de DDHH y periodistas
Categorías para la postulación de propuestas
Las organizaciones pueden presentar sus propuestas en una de las tres categorías de participación:
Estas categorías permiten que cada organización elija la opción que mejor se ajuste a las características y evidencia disponible de su iniciativa en la prevención del delito y la violencia. Las categorías son:
a) Proyectos:
Estas son intervenciones diseñadas pero no implementadas, enfocadas en la prevención del delito y la violencia. Deben estar bien fundamentadas, con un diseño claro, metodologías rigurosas y estrategias de evaluación. La duración mínima del proyecto debe ser de 12 meses.
b) Iniciativas prometedoras:
Se trata de intervenciones en curso o finalizadas en los últimos 3 años, con una duración mínima de 12 meses. Deben demostrar resultados intermedios y estar alineadas con las directrices de la ONU. Se evalúa la calidad del diseño, la organización y la evidencia de los resultados.
c) Iniciativas con evidencia de impacto:
Estas intervenciones, también con al menos 12 meses de duración, deben haber sido evaluadas por su impacto en la prevención del delito o la violencia. Se valoran las metodologías mixtas y la participación de evaluadores externos, asegurando la calidad y congruencia de los resultados obtenidos.
Conoce los criterios de evaluación:
cONOCE LAS SEMBLANZAS DEL COMITÉ TÉCNICO
¿Por qué es importante participar?
Participar en esta convocatoria te ofrece la oportunidad de ser parte de una red de organizaciones y colectivos que están comprometidos con la mejora de la seguridad ciudadana en México. Al compartir tus experiencias y aprender de otras, no solo fortaleces a tu organización, sino que también contribuyes a construir comunidades más seguras.
cONOCE LAS SEMBLANZAS DEL jurado
Revive el lanzamiento de la convocatoria
Además de las mesas de discusión, contamos con la presencia de CAMBRUJO, una banda de música tropical mexicana originaria del barrio de Santo Domingo, Coyoacán. Con su estilo característico de “hechizos de cumbia”, esta agrupación encarna la idea de cómo las prácticas comunitarias y la música, pueden generar un impacto positivo en la convivencia.
Escucha a todas las personas que nos acompañaron y no te quedes sin saber cómo las acciones colectivas han dejado huellas importantes en la mejora de la seguridad.
¡pARTICIPA YA ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA!
¿Estás lista o listo para participar?
Postulaciones abiertas hasta el 4 de diciembre*
*Programa sujeto a cambios
¿Quieres saber qué debes responder en la postulación?
Descarga el PDF guía con las preguntas para que prepares tu propuesta: