La violencia armada en México

Conocer cuántos homicidios dolosos y feminicidios se cometen con armas de fuego al nivel nacional y estatal, en el periodo 2015 a 2021

Leer más

¿Qué hay detrás una curva?

Según la estadística nacional en México, la ola de violencia homicida que ha atravesado el país llegó a su nivel histórico más alto y después se observa una ligera reducción en 2021. El factor más importante en la tendencia nacional es la violencia armada, ya que casi 70% de los homicidios se cometen con armas de fuego.

Pero si observamos de cerca, se abre otro panorama. Cada estado sigue su propia trayectoria: mejoran las condiciones, por un lado, mientras que por el otro se prende un foco rojo. También podemos ver que, si bien la mayoría de las víctimas son hombres, las mujeres tampoco quedan exentas, sobre todo tomando en cuenta el creciente registro de feminicidios. Incluso, hay casos donde decrece la cantidad de homicidios cometidos con armas de fuego, pero crecen los cometidos con otros medios.

Entender el fenómeno de la violencia es el primer paso para crear mejores condiciones de seguridad. Nuestro Interactivo de la Violencia Armada facilita la exploración de las tendencias estatales en mujeres y hombres víctimas de homicidio y feminicidio con armas de fuego entre 2015-2021 y muestra tanto las cifras absolutas como por tasa de población.

con arma de fuego 2021

Cargando...

Descarga los datos

Homicidios y feminicidios con arma de fuego

Descargar (csv)

Autor: SESNSP | 01/01/2015 a 31/12/2021

Fuente: https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva