Investigación

Para analizar la militarización en México, es importante contar con información completa, confiable y de fácil acceso. El Programa de Seguridad Ciudadana realiza un monitoreo y análisis constante de la información disponible para avanzar hacia un debate público basado en la evidencia, y hacia la construcción de alternativas viables basadas en el concepto de la seguridad ciudadana.

En está página, puedes consultar nuestras informesanálisis de los datos en la esfera pública y bases de datas abiertas.

Informes

Productos de la investigación realizada por el Programa de Seguridad Ciudadana.

Militarización en la 4T

Militarización de la seguridad pública, militarismo y acceso a la información en México, 2018 a 2020

Descifrando la conferencia de prensa presidencial

Las instituciones militares y civiles de seguridad tienen un apartado mensual en las conferencias de prensa del presidente Andrés Manual López Obrador, en las que comparte una serie de gráficas y datos. Dada la persistente opacidad oficial, la información difundida por este medio frecuentemente predomina en las discusiones públicas en materia de la seguridad.

Sin embargo, la comunicación no es equivalente a la transparencia. Cuando se difunde información sin contexto, sin detalle y sin explicaciones concretas, podría convertirse en desinformación en el dominio público.

En esta serie, buscamos contribuir a la conversación pública presentando información a detalle, de forma abierta, con un análisis de contexto y comparativos entre distintas fuentes, señalando lo que se sabe -y lo que no se sabe- de la seguridad para evitar la reproducción simplista de la narrativa oficial.

En 2022 había más militares desplegados que policías en al menos 11 entidades de la República Mexicana. Según el conteo del gobierno, hoy los miembros militares desplegados en el país ya rebasan al total del personal operativo de las policías. En esta entrada número 15 de Descifrando analizamos el (des)equilibrio de las fuerzas de seguridad civiles y militares en el país.
Resulta cada vez más urgente preguntar qué es la GN. Encontramos dudas en aspectos tan básicos como la cantidad de personal adscrito a la nueva institución. En esta entrada de Descifrando, analizamos analizar las características de la GN, el avance en su implementación y su papel en la seguridad pública en México.

Interactivos

Explora los datos claves a la seguridad y la militarización

Los enfrentamientos de la Sedena

¿Cómo es el registro oficial de los incidentes violentos entre personal de la SEDENA y personas civiles? En nuestro mapa, explora la distribución de los enfrentamientos entre 2007 y 2022.

La Guardia Nacional Militarizada: ¿Cómo llegamos aquí?

Traza la evolución de la participación militar en la seguridad pública en México que llegó a la creación a una Guardia Nacional militarizada apoyada por las fuerzas armadas 2028.

La Violencia Armada

Conocer cuántos homicidios dolosos y feminicidios se cometen con armas de fuego al nivel nacional y estatal, en el periodo 2015 a 2021