Militarismo y sistema político en México

Febrero 17, 2021.

Una conversación sobre las implicaciones de la expansión de las tareas, presupuesto e influencia de las Fuerzas Armadas.

Definiciones

Militarización

El predominio de las instituciones militares como ejes centrales de la política de seguridad pública y la adopción por los actores -en principio, civiles- de lógicas y prácticas militares son parte de un mismo fenómeno de militarización
Sabina Rosas y Carlos Pérez

Militarismo

Preponderancia del poder militar sobre el poder civil en términos políticos y en donde la esfera castrense influye en la toma de decisiones políticas del Estado más allá de las del sector seguridad y defensa.

"Quién decide sobre quién"

Daira Arana y Lani Anaya

Historia reciente del militarismo en México

Militarismo: Predominio del elemento militar en el gobierno del estado y doctrina que lo defiende.

2000 a 2006

El ejército tiene equipos tácticos obsoletos y una alta tasa de deserción: perdió 123 mil 218 soldados hasta 2006, a pesar de que dedicó 80% de su gasto en personal.

2002

A causa del 09/11, México y EE. UU. firman el acuerdo de cooperación en materia de seguridad nacional y control migratorio "fronteras inteligentes", operando por la SEGOB, la PGR y las Fuerzas Armadas.

01-12-2006

Empiezan los operativos conjuntos en todo el país, en el contexto de la "guerra contra las drogas" de Calderón.

2006 a 2012

Del sexenio de Calderón, al de Peña Nieto, aumentan cuatro veces las construcciones realizadas por la SEDENA. Se han documentado irregularidades como el uso de empresas fantasma.

20-08-2008

Transferencia formal del equipo de erradicación de cultivos ilícitos de la PGR a la SEDENA.

2012

Desarrollo de la industria militar: la SEDENA empieza a producir sus propias armas.

7-07-2014

Programa Frontera Sur, el gobierno mexicano despliega soldados y marinos a lo largo de la frontera sur con el objetivo de detener y repatriar migrantes centroamericanos en tránsito hacia EE.UU.

14-09-2015

SEDENA anuncia la construcción del Centro de Operaciones del Ciberespacio.

12-09-2017

SEDENA anuncia la construcción del Centro de Operaciones del Ciberespacio.

14-11-2018

Plan Nacional de Paz y Seguridad, propone la creación de la Guardia Nacional con personal proveniente de la Policía Militar y Naval, y de la Policía Federal. Establece 266 coordinaciones de seguridad.

2012 a 2018

Las deserciones del personal de SEDENA disminuyen. De 2000 a 2006 hubo más de 120,000 bajas, y del 2012 al 2018 solo un poco más de 8.000.

05-2019

Plan de Migración y Desarrollo. La Guardia Nacional y la SEDENA participan de manera importante en las tareas de control migratorio.

17-10-2019

SEDENA empieza la construcción del Aeropuerto Gral. Felipe Angeles en la base militar de Santa Lucía.

24-03-2020

Modificación al Plan DN-III-E establece las Fuerzas Armadas como actor principal de la estrategia de atención a la Covid-19 participa en la distribución de medicamentos y despensas, vigilancia del cumplimiento de medidas, campaña de vacunación.

11-05-2020

A propuesta de Lopez Obrador, se dispone de un acuerdo por el que las Fuerzas Armadas participan permanentemente, y hasta por cinco años. en tareas de seguridad pública.

06-10-2020

Asume la SEDENA el control operativo de la Guardia Nacional.

17-12-2020

Transferencia de la administración y control de los puertos de la SCT a la SEMAR.

06-10-2020

Anuncia López Obrador la creación de empresas del ejército para administrar tres tramos del Tren Maya, así como los aeropuertos de la Ciudad de México, Tulum, Chetumal y Palenque.

2018 a 2021

De 2018 a 2021 aumenta 1000% el valor del fideicomiso de la SEDENA, y 18% la proporción del presupuesto federal destinado a este ramo. En el mismo periodo desaparecen 109 fideicomisos de instituciones civiles.