Slide
El (des)equilibrio civil-militar en la seguridad

En 2022 había más militares desplegados que policías en al menos 11 entidades de la República Mexicana. Hoy los miembros militares desplegados en el país ya rebasan al total del personal operativo de las policías.

Slide
NUEVO INTERACTIVO

¿Cómo es el registro oficial de los incidentes violentos entre personal de la SEDENA y personas civiles? En nuestro mapa interactivo, explora la distribución geográfica de los enfrentamientos entre 2007 y 2022.

Slide

Descifrando la conferencia de prensa presidencial

Resulta cada vez más urgente preguntar qué es la GN. Al indagar para tratar de responder, encontramos dudas en aspectos tan básicos como la cantidad de personal adscrito a la nueva institución.

Slide

¿Es cierto que existe una estrategia de no enfrentar a la delincuencia armada bajo el liderazgo del Ejército? Veamos los datos.

Slide

Informe

MILITARIZACIÓN EN LA 4T

Militarización de la seguridad pública, militarismo y acceso a la información en México, 2018 a 2020

previous arrow
next arrow

Investigación, foros, datos abiertos y análisis sobre la seguridad pública y la militarización en México, por el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, CDMX.

Hoy en día, México se encuentra en medio de una crisis de inseguridad y violencia que ha sido vinculada a la delincuencia organizada. La respuesta gubernamental, al igual que en otras naciones latinoamericanas, ha sido una creciente militarización, que no solamente vulnera los derechos humanos y el desarrollo de las instituciones civiles de seguridad, sino que tampoco ha resultado eficaz en el largo plazo.

Ante la falta de transparencia, proponemos el debate público con base en la evidencia, y promovemos los controles democráticos, esto a partir de la construcción de alianzas con otros actores, con el objetivo de influir en el mejoramiento del acceso a la información y proponer vías alternativas basadas en el paradigma de la seguridad ciudadana.

SeguridadViaCivil.org es una plataforma abierta para la investigación y análisis de la militarización en México, en este sitio puedes a acceder a los resultados y datos obtenidos a partir de nuestras investigaciones, de manera estandarizada e interactiva.

También puedes acceder a la información referente a las conferencias “Seguridad Ciudadana: La Vía Civil”, en sus ediciones 2017 y 2019, aquí.

Descifrando la Conferencia de Prensa Presidencial

En 2022 había más militares desplegados que policías en al menos 11 entidades de la República Mexicana. Según el conteo del gobierno, hoy los miembros militares desplegados en el país ya rebasan al total del personal operativo de las policías. En esta entrada número 15 de Descifrando analizamos el (des)equilibrio de las fuerzas de seguridad civiles y militares en el país.
Resulta cada vez más urgente preguntar qué es la GN. Encontramos dudas en aspectos tan básicos como la cantidad de personal adscrito a la nueva institución. En esta entrada de Descifrando, analizamos analizar las características de la GN, el avance en su implementación y su papel en la seguridad pública en México.

Informes

Militarización en la 4T

Militarización de la seguridad pública, militarismo y acceso a la información en México, 2018 a 2020.

Interactivos

La Guardia Nacional Militarizada: ¿Cómo llegamos aquí?

Traza la evolución de la participación militar en la seguridad pública en México que llegó a la creación a una Guardia Nacional militarizada apoyada por las fuerzas armadas 2028.

Los enfrentamientos de la SEDENA

¿Cómo es el registro oficial de los incidentes violentos entre personal de la SEDENA y personas civiles? En nuestro mapa, explora la distribución de los enfrentamientos entre 2007 y 2022.

La Violencia Armada

Conocer cuántos homicidios dolosos y feminicidios se cometen con armas de fuego al nivel nacional y estatal, en el periodo 2015 a 2021

Conferencias

Seguridad ciudadana: La vía civil

La segunda conferencia internacional, celebrada el 21 y 22 de mayo de 2019

Conferencia Internacional Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La Vía Civil

La primera conferencia internacional, celebrada el 25 y 26 de octubre de 2017

Eventos

El 6 de junio pasado se celebró la jornada electoral, como en elecciones anteriores, se vio empañada por asesinatos hacia los candidatos, ¿qué nos dice esta nueva ola de violencia? Falco Ernst visibiliza la situación en #TierraCaliente