Introducción
En los medios de comunicación, se han manifestado críticas, opiniones y análisis sobre sus labores, así como sobre las leyes y legislaciones que amplían su actuación en la vida civil. Por ejemplo, se ha cuestionado la presencia de unidades de la GN en el metro, derivada de supuestos actos de sabotaje y robo de cableado[1], así como la reciente modificación del artículo 19 de la Ley Nacional de Registro de Detenciones, que permite a las fuerzas armadas realizar detenciones sin notificar a las autoridades de seguridad pública (aunque sí deben registrarlas).[2]A pesar de estos debates, diversas encuestas han sido realizadas para medir la aceptación de la GN en sus labores de seguridad y en la vida civil. Según El Financiero, en agosto de 2022, la aprobación de la GN con mando militar alcanzaba el 53%.[3] Por otro lado, el periódico Regeneración, considerado afín al gobierno actual, mencionó que un mes después, los niveles de aprobación llegaban al 68%.[4] ¿Cuál es el papel de la publicidad en estos niveles de aceptación? ¿Cuáles son sus estrategias publicitarias? ¿Por qué persisten estas estrategias publicitarias si los niveles de aprobación son altos? ¿Por qué existen aún estas estrategias publicitarias si los niveles de aprobación se describen altos?
Por medio de la publicidad,[5] se busca promover a la GN como una herramienta de seguridad eficaz para la gestión del Estado mexicano y eliminar aquellos aspectos negativos del proyecto en la opinión pública. Sus acciones en las redes de comunicación no han sido únicamente informativas, ya que aplican los conocimientos de la publicidad para mejorar la percepción de la población sobre esta fuerza de seguridad. Similar a las empresas comerciales, otras instituciones poseen intereses de promover y convencer al público de la calidad de aquello que ofrecen. Los partidos políticos, por medio de la publicidad, intentan persuadir a las personas de que su proyecto de Estado es el mejor del mercado de proyectos de nación.
Uno de los puntos de crítica de la GN tanto dentro como fuera del espacio digital ha sido la militarización y los mandos militares. En las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha defendido a las fuerzas de seguridad, utilizando un lenguaje publicitario. Se argumenta que el mando militar no implica una militarización en México[6] y se enfatiza en la idea del “ejército del pueblo”. Afirma que:
“Aquí los militares de más alto rango, los generales de división no pertenecen a la oligarquía, no son potentados. La mayoría son hijos de campesinos, de obreros, de comerciantes, de mecánicos, de militares, de profesionales… gente de bien, por eso sostengo, el soldado es pueblo uniformado”.[7]
Esta defensa se extiende a las cuentas oficiales de la GN, que emplean diversas tácticas de persuasión a través de medios como spots televisivos, radio, sitios web, panfletos y entrevistas.
El objetivo de este trabajo es identificar los elementos clave del discurso presente en la publicidad de la GN, analizando el contenido publicitario disponible en sus plataformas digitales entre 2022 y 2023. Se asume que la GN propone un proyecto de seguridad pública dirigida por militares y desafiando la constitución.
Previamente a la discusión, se presentarán cuestiones conceptuales y metodológicas sobre la publicidad y cómo abordar estas publicaciones. Estas observaciones incluirán por qué se considera a la publicidad como una parte fundamental de los procesos de militarización y no como un apoyo o respuesta a los niveles de aprobación de los ciudadanos. Se analizarán las herramientas discursivas utilizadas en las redes sociales de la GN, junto con ejemplos, para comprobar si todos los mensajes se centran en la aprobación de la GN o no. Además, se examinará la estructura argumentativa, el tipo de lenguaje utilizado, los elementos clave de las frases, las emociones evocadas y el tema principal del contenido publicitario.
Se espera encontrar que, a través de la publicidad y una comunicación sencilla, la GN destaca valores y virtudes en su totalidad e individualidad, mientras omite controversias y fracasos. Por medio de estas herramientas, la GN construye su imagen como una parte necesaria de la nación mexicana[8], protectora de la ciudadanía y el patrimonio cultural, y con una supuesta cercanía de sus miembros con la ciudadanía o un “ejército del pueblo”.
La estrategia publicitaria se entiende como el conjunto de herramientas de divulgación con las que se promueven los mensajes de la GN. Puede estar planificada por una o varias instituciones, delegar tareas de elaboración y promoción, y aparecer en diversos medios de comunicación, incluyendo anuncios, spots, encuestas, entrevistas, periódicos, imágenes y cuentas en redes sociales.

En caso de videos o grabaciones, estos se relacionarán con las intenciones del contenido y visibilizarán la intención publicitaria de manera más amplia hacia los valores y actitudes que se resaltan de la GN. Se responde a la pregunta ¿por qué este producto apoya a la estrategia publicitaria del Estado? Las campañas en medios digitales se dirigen a la mayoría de la población, aprovechando el alcance de los medios de comunicación virtuales y televisivos. Por otro lado, los comunicados impresos se enfocan en una población más limitada y se ignorarán durante este análisis.
¿Publicidad o propaganda? ¿Militarización y publicidad?
Antes de abordar el análisis, es fundamental entender la relación entre la publicidad y la militarización. Al reconocer cómo es que las acciones de la GN influyen en la esfera política, militar y social, es posible identificar el preocupante papel de las fuerzas armadas en el país. Lo cual, se refleja en cómo se recibe la información sobre las ventajas, desventajas, infracciones legales, abusos de poder y conflictos legislativos de la GN a través de la publicidad.
La militarización surge de la necesidad del Estado de mantener un monopolio legítimo sobre el uso de la fuerza para alcanzar sus objetivos.[9] Asimismo, es un proceso vinculado a periodos o motivaciones específicas estatales, entrelazado con intereses políticos y con instituciones de seguridad civiles. Dentro de esta dinámica, existen diversas acciones que van desde el aumento de tareas civiles para las fuerzas armadas, mayor presupuesto y recursos, hasta el despliegue de efectivos en labores de seguridad.[10] Estas se clasifican como evidencias directas de militarización y se definen como “los casos en los que las Fuerzas Militares son desplegadas para participar en labores de control interno”.[11]
Las consecuencias de estas operaciones directas incluyen abusos de autoridad, letalidad en operativos militares y percepciones negativas de la población hacia las fuerzas de seguridad, agrupadas como evidencias indirectas de militarización.[12] Este grupo se encuentra vinculado a la militarización de las policías civiles[13] y a los resultados de los planes de seguridad nacional.
Pero ¿en cuál de estas clasificaciones se inserta la publicidad que promueve la militarización y las fuerzas armadas? Por un lado, se considera parte de las evidencias directas, al legitimar y promover las tareas de las fuerzas armadas bajo los intereses del Estado y no al servicio de la ciudadanía. Por otro lado, puede ser concebida como respuesta al rechazo de la ciudadanía. Las estrategias publicitarias se encuentran tanto en las evidencias directas, los marcos constitucionales civiles, y las evidencias indirectas. De ahí que, beneficien tanto a las fuerzas de seguridad civiles como a las instituciones militares, ya que sus herramientas no son exclusivas de ninguna organización.
La publicidad se define como “[…] la operación por la cual una organización desarrolla y comunica significados que, debidamente atribuidos a sus producciones, aumentan el valor de éstos”.[14] En este contexto, el valor entendido como los niveles de aceptación de la GN por parte de las y los ciudadanos. En este punto es necesario preguntar ¿por qué llamarlo publicidad y no propaganda? Aunque lingüísticamente son sinónimos, hay diferencias en su función. La propaganda se vincula más con la divulgación de doctrinas e ideologías, mientras que la publicidad está ligada al ámbito económico.
En el análisis político y publicitario, se emplea el término “propaganda” dependiendo de quién emite el mensaje, especialmente si proviene de un grupo político, y si incluye contenido confuso o falso. Francesco Screti, comunicólogo, sostiene que tanto la publicidad como la propaganda, debido a su poder persuasivo, están imbuidas de relaciones de poder, otorgándoles un carácter ideológico independientemente de su origen o medio de difusión.[15]
Este mal uso (o no-uso) de la información disponible está relacionado con uno de los objetivos fundamentales de la publicidad, la necesidad de vender y obtener la mayor cantidad de beneficios posibles,[16] la veracidad y la información no son un aspecto primordial. “La publicidad no se dedica a informar sobre un producto, no sirve al público, sino que está al servicio del anunciante. Su objetivo es vender y no informar”.[17] En el caso de la GN, la publicidad oficial no busca informar sobre sus actividades, logros o desafíos, sino más bien promover una imagen favorable. A pesar de las similitudes entre propaganda y publicidad, como la presencia de ideología, herramientas persuasivas y repetición, en este estudio se emplea el término “publicidad” debido a su connotación menos negativa y la falta de certeza sobre las intenciones detrás de su producción.[18]
En el ámbito político, la “propaganda” se utiliza para desacreditar argumentos y oponentes, como se evidenció en una conferencia del presidente AMLO del 12 de octubre de 2022, donde afirmó que la propaganda es el medio más recurrido por los medios de comunicación, por lo que se debe luchar contra la manipulación y los daños que este medio de difusión provoca.[19] Estas acusaciones morales van de la mano con el aspecto competitivo inherente a la publicidad, donde la desinformación y el desprestigio del oponente son estrategias comunes.[20]
Entonces, ¿contra qué compite la GN? Las fuerzas armadas, resguardan los intereses del Estado y en cierta medida a sus ciudadanos y son una herramienta de legitimación para muchos proyectos políticos. No obstante, la GN se coloca como una alternativa a la seguridad ciudadana bajo un supuesto mando civil, compitiendo así con las anteriores instituciones policiales (civiles) de alcance nacional y la oposición a su proyecto de seguridad.
Análisis publicitaria
Para identificar las redes sociales donde se difunde la información, se encuentran distintas plataformas: Facebook y X (anteriormente Twitter) para lecturas rápidas, e Instagram y YouTube para contenido audiovisual. Todas utilizan eslóganes publicitarios sencillos que resaltan valores para persuadir al público, y en el ámbito digital se emplean hashtags (#) para agrupar datos de manera breve.
El discurso publicitario se elabora con la finalidad de reducir la capacidad de crítica y reflexiva del público, creando textos cerrados.[21] Este mensaje ligero y sencillo, se complementa eficazmente con eslóganes breves y concisos. En el ámbito digital, los eslóganes se expresan a través de hashtags (#), una herramienta común en las redes sociales que agrupa datos de manera breve y es utilizada por personas, empresas y sitios web gubernamentales. La GN emplea hashtags como “#JusticiaYPaz” en sus redes sociales, enfocándose en valores de justicia y paz. En la publicidad fuera de las redes, estas frases no siempre se difunden con formato de hashtag, por ejemplo “Para garantizar tu seguridad” o “Nuestra prioridad es tu seguridad”, los cuales aparecen en folletos.[22]
Estas últimas frases invitan a los lectores a asumir que los elementos de la GN se enfocan en la seguridad, pero evitan la reflexión sobre causas, consecuencias u otro tipo de análisis, por ello son herramientas para persuadir. El texto “#JusticiaYPaz” hace referencia a los valores primordiales de la institución. Su uso pretende persuadir al usuario sobre la justicia y la paz como parte del compromiso con la ciudadanía (estos posts se dirigen a personas ajenas a la labor política y las fuerzas armadas).
Otros hashtags no refieren a los valores, sino a las acciones y proyectos de la GN. “#PorMéxicoSiempreEnGuardia” o “#EnGuardiaContraLaCorrupción” son un juego de palabras que, con ayuda de la repetición, buscan que los eslóganes se recuerden. Estos juegos de palabras implican el uso de la palabra “guardia”, pues a la vez indican una actividad de protección y vigilancia, refiere a la institución. Las campañas sobre los derechos de las mujeres y la protección de bosques también presentan sus propios hashtags: “#DíaNaranja” y “#SinBosquesNada”. Además de los eslóganes, se utilizan otros recursos para explicar las intenciones del emisor y describir información, repitiendo las virtudes asociadas con la GN.

Campañas de proximidad social
En marzo de 2023, la GN compartió en su página oficial de Facebook dos eventos de “proximidad social” que destacan su compromiso con la comunidad. En uno, realizado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México[23], se mostraron fotos de miembros participando en escoltas y ceremonias de honor a la bandera en escuelas locales, con el hashtag “#JusticiaYPaz”. La misión declarada era “fomentar el respeto a los símbolos patrios en nuestra niñez”.
En otro evento, el 13 de marzo de 2023, se llevaron a cabo pláticas sobre prevención del delito para alumnos de secundaria en Nopaltepec, Estado de México, con el mensaje “Tenemos el compromiso de proteger a la juventud” y el hashtag “#PorMéxicoSiempreEnGuardia”. Estas campañas resaltan la importancia de involucrar a los niños en actividades relacionadas con la GN. ¿Por qué esta relación es necesaria? ¿Para quién es importante?
La combinación de imágenes, descripciones y eslóganes evidencian la intención de persuadir a la ciudadanía. El interés de acercarse a la población no es aislado al de promover el proyecto de militarización ni a las críticas de los procesos de militarización. Por ello existe una insistencia en las estrategias publicitarias de exhibir los niveles de aprobación cuando son positivos o buscar incrementarlos cuando se considere necesario.
La “proximidad social” prioriza un acercamiento con la tecnología, elementos, discurso y presencia de la GN a la vida civil. Ya sea a través de actos recreativos y formativos, convivencia con civiles o incluso encuentros culturales. Sin embargo, no pretenden que la GN sea solamente un promotor de la cultura, la información o la seguridad (aunque en ocasiones sí tienen esa finalidad en este tipo de espacios), estos se realizan en todos los estados de la República continuamente.
Los despliegues ante la ciudadanía están dirigidos a sectores diversos de la población, una parte de ellos se enfoca en las relaciones de los miembros de la organización con las infancias, adolescencias, mujeres, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Estos se llevan a cabo en espacios públicos y se comparten por medio de las redes sociales y se coloca en las imágenes a los elementos de la GN junto con civiles. Otro caso, publicado el 11 de marzo de 2023, ocurrió en el municipio de Tuxtepec. Aunque no se utilizaron hashtags, se informó sobre las actividades realizadas en beneficio de la población. Se compartieron dos fotografías: una muestra a un niño con un casco militar y la otra a un perro con civiles (niños, niñas y adultos) en el fondo.[24]
Asimismo, otros dos eventos destacados de proximidad social con niños son el desfile de las fuerzas armadas mexicanas el 16 de septiembre de 2022 y un anuncio el 25 de diciembre del mismo año. En el desfile, caravanas de la GN recorrieron el Zócalo capitalino, acompañadas de personas con trajes típicos de la Revolución Mexicana. También desfilaron niños y niñas a caballo con trajes históricos y en la carroza de “célula de evacuación” se vieron niños con uniformes de la Institución.[25]
En el segundo, soldados de la GN repartieron juguetes a las infancias del municipio de Álamo Temapache, Veracruz vestidos con un traje de Santa Claus. En la descripción esclarecen que el objetivo de esta campaña es “el compromiso de velar por el bienestar de nuestra niñez”, similar a la frase “fomentar el respeto a los símbolos patrios en nuestra niñez.”[26] ¿Por qué se muestra esta relación en su publicidad? ¿Por qué no se mostraron fotografías en más estados del país?
Según estos productos publicitarios, la GN se presenta como la mejor opción para proteger y educar a los menores de edad. La institución busca ser percibida como “el ejército del pueblo”, una fuerza cercana a la población civil y comprometida con sus intereses. Reclamar la defensa de la niñez y promocionarla es una manera para lograr este cometido. Otras campañas destacan la relación de la GN con mujeres, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, sectores que luchan por ser incluidos en las políticas del Estado. Sin embargo, las redes sociales de la GN utilizan a estos grupos para justificar su interés por la ciudadanía.
Entre las publicaciones resalta una en la que una integrante de la GN, con el uniforme “de proximidad”[27] saluda a personas de la tercera edad, infancias y adolescencias en Veracruz.[28] Estas acciones validan a la GN como una opción para prevenir delitos y brindar seguridad. Se asume que estas imágenes reflejan las labores de sus miembros y que sus agentes funcionan como una policía, presente en las tareas de seguridad y en la vida comunitaria.
Durante el periodo del 12 de enero al 13 de abril de 2023, mientras la GN patrullaba las estaciones del metro, se promocionó su aceptación a través de documentos físicos: encuestas y panfletos con eslóganes como “Los elementos están para protegerte” y “Los elementos no están armados, están para protegerte.”[29] Además, se encontró información engañosa en los presupuestos del servicio de transporte, ya que las gráficas de los panfletos no consideraban factores como la inflación y mezclaban distintas categorías de gasto[30], junto con la promoción de los proyectos de movilidad.
En la última semana de enero de 2023, se difundieron en redes sociales imágenes de la GN ayudando a personas con discapacidad y de la tercera edad a acceder al transporte colectivo. La fotografía fue criticada por organizaciones civiles como YoTambién (generadora de contenidos sobre discapacidad e inclusión), que acusaron al post de cosificar a la población[31] y de poseer un discurso propagandístico.
El 16 de octubre de 2022, en las afueras de la estación del metro Pino Suárez, se promovió el uso del número de emergencias 088, especialmente para casos de extorsiones y secuestros. Entre las imágenes, se mostraba a una oficial de la GN junto a personas que portaban bastones en las escaleras del metro.[32] Además, en el taller “Toma de conciencia e inclusión”, se exhibió una fotografía de uniformados junto a civiles que utilizaban sillas de ruedas.[33]
En un inicio no resultan problemáticas, pero si se contrastan con la situación de las personas con discapacidad y se analiza desde el lenguaje publicitario, el uso de la inclusión y el apoyo a poblaciones vulnerables del país se vuelve una herramienta que les permite mostrarse ante la población como una opción para problemáticas más allá de la seguridad nacional. La contradicción está en que el Estado es, en parte, causante de estos problemas, como la falta de accesibilidad a los servicios de transporte público o la inseguridad al interior del país.
Las estrategias publicitarias de la GN seleccionan a sectores de la población no hegemónicos y víctimas de violencia estructural como parte de su plan de acción, plantean la necesidad de protegerlos y ayudarlos dentro de las tareas militares y policiales. Afirman ante la ciudadanía la necesidad de la a la institución para ser protegidos y apoyados, sin cuestionar al lector sobre otras posibilidades.
Los protectores del país
Pero ¿protegidos por quién? En primera instancia la respuesta es directa, por una institución de seguridad con un estimado 86% de militares, marinos y policías militares en sus filas.[34] Para la publicidad de la GN, las personas encargadas de proteger a la nación y los ciudadanos son “el pueblo”, así nos lo deja ver el énfasis en la presencia de las mujeres en la institución. Sin embargo, esto va un paso más allá, pues en YouTube, Instagram y Facebook y X existe contenido dedicado a lo que podríamos encasillar como “grandes personajes de la Guardia Nacional”. Es decir, figuras exaltadas por sus labores, su relación con los civiles o la cultura mexicana y refuerzan la imagen de las “personas comunes”, mexicanos y en las filas del ejército.
En redes sociales, se destacan grandes figuras que son tanto deportistas como agentes de la Guardia Nacional. Un ejemplo es Erika Cruz, una subagente que es abogada, boxeadora y madre[35] , cuyos enfrentamientos, como el contra Amanda Serrano, y su reconocimiento por el senado mexicano en mayo de 2023, son objeto de vídeos y publicaciones.[36] Otro es Pablo Figueroa Roque, también subagente, quien recientemente fue reconocido por su victoria en una pelea de boxeo el 21 de mayo de 2023.
De manera similar a estos deportistas, existen las grandes figuras culturales, las cuales participan en las exhibiciones de proximidad. Los grupos musicales y la danza son las formas principales de persuadir a la población de que los integrantes de las fuerzas militares forman parte “del pueblo” y, por lo tanto, protegen a su nación y cultura a la vez que participan en actividades que se alejan de las tareas de seguridad. Por ello, no es casualidad que entre estos grupos encontremos una compañía de Ballet Folklórico, mariachi e incluso el cuarteto de saxofones de la Orquesta Sinfónica de Alientos.
Además de la GN, La SEDENA posee grupos musicales como la Orquesta y el Coro de la Secretaría de Defensa Nacional, el Ensamble Folklórico o el Ensamble de Jazz (por mencionar algunos).[37] Los grupos del Ejército y la Fuerza Aérea participan en conciertos públicos y aparecen en redes, incluso la Secretaría de Marina (SEMAR) cuenta con su propio mariachi. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los grupos de la GN y los de otras insittuciones? La respuesta está en el uso que se les da a estas agrupaciones en la publicidad digital, en este caso el mariachi de la GN aparece frecuentemente si se compara con otros grupos culturales.
En Facebook y X la promoción de este grupo, sus presentaciones, conciertos e imágenes incluyen descripciones y hashtags. En YouTube, un vídeo con el nombre: “Nuestro Mariachi nos acerca a la ciudadanía con la fuerza de una canción”[38] , comparte experiencias de los integrantes del grupo musical, el orgullo de pertenecer a la GN y sus objetivos. Se mencionan frases que exaltan a la Institución por medio de la cultura charra. Uno de los integrantes del grupo menciona: “al vernos llegar no con un arma en la mano, sino con un instrumento, cambia su perspectiva y ven que llegamos con la mejor de las intenciones para que ellos tengan confianza y se nos acerquen, que es lo que pretendemos”.[39] Otra integrante comenta: “[…] de verdad el público te idolatra, y más sabiendo que sirves a México”.[40] En el vídeo mencionan la campaña de salud y prevención del COVID-19 “Quédate en casa”.
Tras esto, se observa que la publicidad de la GN utiliza como vehículo para su discurso a poblaciones históricamente vulneradas y la cultura mexicana. Justifican (e insisten) en que el ejército es tan cercano a la ciudadanía, que incluso participan en las mismas actividades culturales, ya sea el mariachi, el día de muertos (como esta publicación de Instagram)[41] o el día del niño, como lo fue el 30 de abril de 2023 en el cual felicitaron a las infancias y exhibieron fotografías de niños y agentes de la GN en convivencia. En una de estas fotografías se muestra a un niño uniformado (figura común en la publicidad de la GN).[42]

Todos estos personajes militares en sus redes sociales practican ocupaciones que, en un principio, se puede asumir que disfrutan; ya sea el boxeo, la danza o la música. Si es así, ¿por qué resulta problemático que sean compartidas en las redes sociales de su Institución? ¿Acaso la individualidad y la recreación son contradictorias de las fuerzas armadas? No, los agentes de la GN (y de otras) tienen derecho a la libre expresión y desarrollo, el dilema surge cuando estos videos, imágenes y textos se usan para aumentar sus niveles de aceptación por medio de personas destacadas.
Finalmente, entre las figuras comunes hay una aparición constante de perros entrenados y desplegados por la GN durante sus tareas de detección, eventos de aproximación y, sobre todo, que la institución les da un buen trato. Esto ocurre de manera similar en las redes sociales de la SEDENA y la SEMAR, donde suben posts de perros. Este tipo de productos los comparten las tres instituciones antes mencionadas. En la publicidad se suele utilizar la imagen de animales domesticados cuando se quiere transmitir compañerismo; de esta manera se pretende crear un vínculo entre el consumidor y el producto.[43]

La SEDENA ha mostrado fragmentos de su entrenamiento de caninos, fotos y videos de los perros, en algunos casos acompañados por agentes del ejército,[44] con lo que se puede asumir, una intención de transmitir compañerismo entre los soldados y el elemento canino. La SEMAR también enseña a su personal junto a sus agentes caninos, incluso en Instagram dedican una sección de “historias destacadas” a Frida, un perro que participó en labores de rescate en el sismo de 2017 en México.[45] La GN no se queda fuera de esta tendencia, pues aparecen también agentes de la institución. Sumado a estas estrategias en común con otras instituciones armadas, la GN comparte en Facebook, X e Instagram imágenes de perros donde realizan acrobacias y se deja que sean acariciados. Se comunica un discurso de compañerismo y “buenos cuidados” hacia una de las mascotas más populares del país. Incluso son colocados en fotos de decomisos de drogas, en Instagram presentan dos perros frente a paquetes con supuesta marihuana en el Aeropuerto Internacional de Querétaro[46] o en Facebook el 27 de diciembre de 2022, donde colocan a un binomio canino frente a un paquete de marihuana. Sin olvidar las escenas de robo de hidrocarburos, como el 03 de junio del 2023, cuando dan un ejemplo de ello en un retrato de un perro y algunos agentes de la GN junto a una pila de escombros donde se detecta una toma clandestina.[47]
Tanto los deportistas como los artistas cumplen una misma función dentro de la búsqueda por legitimidad, son herramientas con las que se insiste en que la GN no es como otras fuerzas militares, y niegan los elementos negativos que poseen como fuerza de seguridad . El discurso asegura que sus filas se integran por personas “comunes”, por grandes personajes y por mexicanos, y por ello son la mejor opción para protegerte.
Por su parte, los perros y las compañías caninas en redes están relacionadas con otro fenómeno: el interés del público y los medios de comunicación masivos por los perros rescatistas. Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, la perra Frida y sus labores de rescate se popularizaron, años después, en los sismos de Turquía de 2023 Proteo es enviado a Turquía, donde pierde la vida. Ambos tienen una estatua en su honor en la zona metropolitana de México. Si bien parte de las tareas de estas instituciones es la atención en casos de desastres naturales, la exhibición de los animales de rescate en redes sociales y por medio de monumentos (que los describen como grandes héroes) refuerzan la imagen de las fuerzas armadas como salvadores de la patria capaces de dar su vida por la nación.
El montaje y la edición
Un tercer aspecto son las imágenes en las redes sociales que tienen montajes y ediciones como si se tratara de productos publicitarios. El montaje es un proceso con el cual se crea un video o imagen, estos cuentan con imágenes y escenas “recreadas”, es decir, no son fotografías ni vídeos “de la vida real”, sino construcciones que pasan por diversos procesos y decisiones editoriales.
Sin embargo, la creación meticulosa a partir de escenas, montajes o recientemente con inteligencias artificiales, permiten la difusión de desinformación y la creación de noticias falsas y contenido engañoso. Aunque no hay que omitir sus usos como una herramienta común, pues desde un anuncio hasta una película utilizan montajes y edición para sus proyectos. Lo mismo ocurre con el uso del montaje por parte de instituciones políticas y fuerzas armadas.
En México las fuerzas armadas recurren a montajes en videos promocionales y campañas publicitarias. En las redes sociales puede ser difícil distinguir una captura ocasional (el cual no involucra un escenario, recreación o pose) de un montaje, que puede cambiar el significado del contenido. Como ejemplo, encontramos agentes de la GN posando o creando momentos “ficticios”, como los niños uniformados en el desfile militar mencionado anteriormente. Aquí entran los problemas de interpretación y comunicación presentes muchas veces en los medios masivos. ¿Cómo detectar un caso de desinformación o noticias falsas? ¿Es posible saber si una foto o vídeo es resultado de un montaje? ¿Quién compartió/creó esta información?
Los montajes que la GN elabora van desde fotografías donde se las personas aparecen en distintas poses, hasta videos con un gran trabajo de edición. Si bien existen montajes ajenos a las estrategias publicitarias como infografías que comparten información sobre compras en internet[48] o sobre los objetivos de la institución (consulte un ejemplo de ello aquí).
En las páginas que actualizan con mayor frecuencia (Facebook y X) hay carteles donde promueven sus operativos. Por ejemplo, para promocionar la campaña #SinBosquesNada, los carteles aparecen con el mismo eslogan y frases (tanto en la imagen como en el texto descriptivo de la plataforma) sobre el compromiso de erradicar los delitos ambientales. Junto al texto aparece una imagen en la cual se aprecia un agente de la GN en un bosque (de fondo) y una mariposa monarca,[49] insecto nativo de América del Norte y del Sur y que tiene una reserva ecológica en Michoacán. Esta imagen editada nos intenta persuadir una vez más de la necesidad de una nueva fuerza militar y recurre al elemento nacionalista para fortalecer la pertinencia de la Institución, pues la mariposa monarca, símbolo de la naturaleza y especie vulnerable,[50] se debe defender junto a la tala de árboles por una fuerza armada.

Otro cartel publicitario lanzado el 08 de marzo en el Día de las Mujeres se publicó en Facebook un reconocimiento “a las mujeres mexicanas que con su trabajo, vocación y compromiso continúan transformando a México en un país con #JusticiaYPaz”.[51] La imagen fue protagonizada por una mujer con el uniforme de la GN y equipada con un arma larga, chaleco y casco, a la izquierda un texto al interior de un recuadro (que aparenta una bandera) que dice “8 de marzo día internacional de las Mujeres.”[52] En el montaje resaltan los colores verde y morado, identitarios de los movimientos de mujeres en México.

Este cartel va de la mano con el papel de la mujer en las redes sociales de la GN (protección por y para las mujeres desde la GN) y añade un nuevo grupo al cual dirigirse, el movimiento feminista en México. Junto a este hallamos videos del 08 de marzo (que han sido producidos cada año desde el 2020) y del Día de la Madre con un discurso y elementos similares en YouTube.
La modificación de los anuncios multimedia incluso se utiliza para mostrar un elemento que aún no se menciona, la exhibición de tecnología y herramientas de primera calidad de la GN. En los videos de su canal a menudo aparecen vehículos, armamento e instalaciones junto a voces en off o música. Videos como “Las aeronaves Boeing 727 de Guardia Nacional listas para cualquier misión”[53], “Día Nacional de la Aviación”[54] o “La Guardia Nacional está contigo”[55] en donde graban a agentes, aviones, helicópteros, vehículos terrestres y equipamiento personal junto a música que se podría clasificar de “heroica”.
Observaciones finales
Al observar los contenidos de la Guardia Nacional, es posible determinar que son productos publicitarios. Entre las razones del porqué puede decirse que es publicidad, encontramos más de una publicación al día en Facebook y X, pero muy pocas proporcionan información sobre el organismo, aparecen algunas infografías y de vez en cuando se mencionan compañías y agentes, pero no detallan su estructura ni sus planes de acción con la misma frecuencia que el contenido publicitario.
La abundancia de imágenes y eslóganes de campañas de proximidad, decomisos y “éxitos” exponen un discurso de eficacia y cercanía con la ciudadanía y grupos históricamente vulnerados pretenden contradecir las críticas y persuadir que son la mejor opción para los problemas de seguridad ciudadana y nacional. A lo largo del texto se han mencionado ejemplos del uso del término pueblo para referirse a los elementos y la Guardia Nacional, así como para promover una imagen en la cual la institución se postula como la defensora de una cultura y tradiciones “mexicanas”. Aunque en sus redes sociales la palabra “ciudadanía” se utiliza con mayor frecuencia en comparación a “pueblo”, la cual casi no aparece.
Las grandes figuras culturales y sociales, así como los deportistas y artistas “civilizan” la Institución y se presentan como un ejemplo de que esta fuerza armada la conforma el “ejército del pueblo”. Estas figuras admiradas mezclan elementos identitarios y atractivos para las personas. Los animales juegan un papel en la aceptación y se promocionan a partir de un cuestionamiento común ¿una institución puede ser “mala” si se trata bien a los animales?
Tras el análisis es posible confirmar que su estrategia publicitaria tiene como meta la aprobación de la GN como institución de seguridad (como se dijo en la hipótesis). La solución que promueven sus publicaciones es la de una fuerza militar activa en la vida pública y que no le sea ajena a la población, un cuerpo armado que cuente con legitimidad suficiente y apoyo del pueblo. Los discursos que buscan reforzar la presencia de las fuerzas armadas (no solo la Guardia Nacional) insisten en que:
“[…] además de cumplir con las misiones de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación o garantizar la seguridad interior, contribuyan al progreso del país, participando en proyectos prioritarios, apoyo a la seguridad pública o actividades de labor social […]”.[56]
Sin embargo, un cuerpo capaz de tener una presencia constante en las calles enfrenta varios riesgos. Entre ellos, el entrenamiento militar para tareas de seguridad que puede debilitar a las fuerzas policiales, causar violaciones a derechos humanos (como el uso excesivo de fuerza), no reducir la violencia o incluso aumentarla y contribuir a la militarización. Además, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, advierte sobre el desbalance entre las autoridades civiles y militares, el exceso de responsabilidades y el aumento de los casos de corrupción.[57]
El avance de la militarización resulta más sencillo cuando no enfrenta oposición, se conocen sus logros (pero no sus riesgos) y es llevada a cabo por “el pueblo uniformado”. Al ignorar las violaciones a derechos humanos y el abuso de poder por parte de sus miembros, se dificulta que la población se cuestione: ¿cómo una fuerza armada conformada por los mismos ciudadanos (Guardia Nacional) es capaz de cometer actos contra otros integrantes del “pueblo”? La publicidad, al buscar que el consumidor no cuestione el producto que se le presenta, utiliza las redes sociales para disuadir al público de plantearse esta pregunta. En cambio, se enfatiza que la Guardia Nacional protege a la infancia, a grupos vulnerables, a los animales y al “pueblo”.
El lenguaje publicitario resalta en estas contradicciones al inundar los medios con un mensaje en el que diversos sectores de la sociedad respaldan una Institución que se presenta perfecta. ¿Por qué debería dudar si ellos no lo hacen? La GN presume de tecnología avanzada, control de calidad y respeto a los derechos humanos. ¿Por qué no confiar en ellos para proteger al país y a sus ciudadanos? Sus argumentos se asemejan a los de cualquier anuncio de una bebida o de un automóvil, sin cuestionar ni invitar a la reflexión, sino a vender una estrategia de seguridad a través de las estrategias publicitarias que se han explicado.
Referencias
- Elementos de la Guardia Nacional realizaron tareas de vigilancia y protección en las diversas instalaciones del metro en la Ciudad de México entre el 07/01/2023 y el 10/04/2023 aproximadamente. Durante la investigación de este tema, la información se obtuvo de la siguiente fuente: “Despliegue de la Guardia Nacional en el metro”, Gobierno de la Ciudad de México, consultado el 23 de marzo del 2023 en https://gobierno.cdmx.gob.mx/noticias/despliegue-de-la-guardia-nacional-en-el-metro/ Esa dirección ha sido dada de baja junto a la sección de noticias que publicaba el gobierno de la Ciudad de México, por lo que información similar se puede encontrar en: “Guardia Nacional se retira del metro, pero aún no descarta sabotaje: AMLO”, Forbes, consultado el 30 de marzo del 2024 en https://www.forbes.com.mx/guardia-nacional-se-retira-del-metro-pero-aun-no-se-descarta-el-sabotaje-amlo/
- “SCJN analiza la ley nacional del registro de detenciones”, Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado el 24 de enero del 2023 en https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7205
- “Encuesta EF: ¿Guardia Nacional, con mando militar o civil? Esto opina la ciudadanía”, El Financiero, publicado el 17 de agosto de 2022 en https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/08/17/encuesta-ef-guardia-nacional-con-mando-militar-o-civil-esto-opina-la-ciudadania/
- Gabriel R, “Casi 70% apoyan a Guardia Nacional, 6% a policía municipal y 5% estatal”, Regeneración, publicado el 19 de septiembre de 2022 en https://regeneracion.mx/casi-70-apoyan-a-guardia-nacional-6-a-policia-municipal-y-5-estatal/
- Se profundizará en esta disciplina más adelante en el texto.
- López, “Gobierno de México”, 1:01:00.
- López, “Gobierno de México”, 1:01:53 – 1:02:32.
- Disinformation y minisnformation refieren respectivamente a aquellos contenidos creados con el fin de engañar o aquellos mensajes que, debido a errores o imprecisiones, logra el mismo efecto. Liliana Gutiérrez Coba y Carlos Pérez Rodríguez, “Estrategias de posverdad y desinformación en las elecciones presidenciales colombianas 2022”, Revista de comunicación 22 no. 2 (2023) 226.
- Programa de Seguridad Ciudadana, Seguridad pública enfocada en el uso de la fuerza e intervención militar: la evidencia en México 206-2018 (Universidad Iberoamericana: México, 2018) 8.
- Programa de Seguridad Ciudadana, Seguridad, 11.
- Sabina Morales Rosas y Carlos A. Pérez Ricart, “La militarización, un obstáculo para la gobernanza democrática de la seguridad en México”, Revista Colombiana de Sociología 38, núm. 1 (2015), 89.
- Programa de Seguridad Ciudadana, Seguridad, 11.
- Morales y Ricart, “La militarización”, 89.
- Raúl Eguizábal, Teoría de la publicidad (Cátedra: España, 2007) 41.
- Francesco Screti, “Publicidad y propaganda: terminología, ideología, ingenuidad, Razón y palabra, núm. 78 (2011) 16-17.
- Eguizábal, Teoría, 43.
- Eguizábal, Teoría, 43.
- Screti, “Publicidad”, 12.
- “#Conferencia presidente, 12 de octubre del 2022”, Gobierno de México, publicado el 12 de octubre del 2022 en https://www.youtube.com/watch?v=2504Ph6b8fQ 1:12:30.
- Eguizábal, Teoría, 74.
- Eguizábal, Teoría, 23.
- Uno de los folletos se consultó en físico, el otro en: “Indigna uso de recursos para volantes sobre GN en el metro”, Ciudadanos en Red, publicado el 19 de enero de 2023 en https://i0.wp.com/ciudadanosenred.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/volantes-gn-en-el-metro-cdmx-2023.jpg?fit=1238%2C808&ssl=1
- Guardia Nacional, “La #GuardiaNacional participó con escolta y Banda de Guerra en Ceremonias de Honores a la Bandera, en escuelas de la alcaldía Iztapalapa”, Facebook, publicado el 22 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/554225926840647
- Guardia Nacional, “En #Oaxaca, la #GuardiaNacional realizó actividades de proximidad social con habitantes del municipio de Tuxtepec”, Facebook, publicado el 11 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/547510280845545
- “Participación de la Guardia Nacional Desfilo cívico Militar Aniversario de la Revolución mexicana”, Guardia Nacional de México, publicado el 20 de noviembre de 2022 en https://www.youtube.com/watch?v=Td3pt-uevhQ
- Guardia Nacional, “Integrantes de la #GuardiaNacional repartieron juguetes a niñas y niños de la localidad de Concepción en el municipio de Álamo Temapache”, Facebook, publicado el 25 de diciembre de 2022 https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/494923262770914
- Jorge Monroy, “Uniformes de la Guardia Nacional”, El Financiero, publicado el 27 de marzo de 2019 en https://www.eleconomista.com.mx/politica/Uniformes-de-la-Guardia-Nacional-20190327-0051.html
- Guardia Nacional, “La #GuardiaNacional realiza recorridos de proximidad social para prevenir delitos en diferentes colonias de la zona norte de #Veracruz”, Facebook, publicado el 17 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/551301827133057
- Estos folletos fueron distribuidos por trabajadores de la Ciudad de México en las entradas de diversas estaciones de metro en la Ciudad de México. “Indigna uso”, Ciudadanos en red.
- Para más detalles ene esta información véase: Frasua Esquerra, “Presupuesto y gasto en el Metro: por qué Sheinbaum dice que subió y qué muestran las cifras”, Animal Político, publicado el 16 de enero de 2023 en https://www.animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/metro-presupuesto-gasto-sheinbaum-cifras
- Yo También, “El cripwashing de la Guardia Nacional en el Metro de la CdMX”, Yo También, Consultado el 15 de abril de 2023 en https://www.yotambien.mx/actualidad/el-cripwashing-de-la-guardia-nacional-en-el-metro-de-la-cdmx/
- Guardia Nacional, “Personal de la #GuardiaNacional realiza labores de proximidad en el perímetro del Jardín San Miguel y la estación del Metro Pino Suárez”, Facebook, publicado el 16 de octubre de 2022 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/440624618200779
- Guardia Nacional, “La #GuardiaNacional realizó en sus instalaciones de Iztapalapa en la #CDMX, el curso-taller: “Toma de conciencia e inclusión”, Facebook, publicado el 17 de febrero de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/533456402250933
- Samuel Storr, “¿Qué es la Guardia Nacional (en 2023)?”, Seguridad Ciudadana: la vía civil, publicado el 18 de abril de 2023 en https://seguridadviacivil.ibero.mx/2023/04/18/que-es-la-guardia-nacional-en-2023/
- “La boxeadora y Subagente de la GN Erika Cruz se enfrentará a la puertorriqueña Amanda Serrano”, Guardia Nacional de México, publicado el 01 de febrero de 2023 en https://www.youtube.com/watch?v=xmazZvkvsho 0:05
- Guardia Nacional, “La #GuardiaNacional felicita a la Subagente Erika “Dinamita” Cruz, quien durante el evento “Campeones Mexicanos” en el @senadomexicano”, Facebook, publicado el 25 de mayo de 2023 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=592026736393899&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
- Oficialía Mayor de la S.D.N., “Agrupaciones musicales de la S.D.N.”, Gobierno de México, consultado el 15 de mayo de 2023 en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/709127/ORGANIZACIONES_MUSICALES_DE_SDN.pdf
- “Nuestro Mariachi nos acerca a la ciudadanía con la fuerza de una canción.”, Guardia Nacional de México, publicado el 21 de enero de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=A1d5_nt_31s
- Guardia Nacional, “Nuestro Mariachi”, 0:40 – 0:50
- Guardia Nacional, “Nuestro Mariachi”, 1:07 – 1:10
- Guardia Nacional, “En la #GuardiaNacional nos sumamos con solemnidad y respeto a la celebración de #DíaDeMuertos”, Instagram, publicado el primero de noviembre de 2021 en https://www.instagram.com/p/CVvr83Jv9-Z/
- Guardia Nacional, “En la #GuardiaNacional tenemos el compromiso de trabajar cada día para brindar a nuestra niñez un mejor país. “, Facebook, publicado el 30 de abril de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/577170424546197
- La autora también concluye que la presencia de un perro en un anuncio no implica un aumento en la simpatía por la marca, pero sí reduce el descontento que se tiene con la misma. Deyna M. Celestina, “Paws in advertisements”(tesis de maestría, Universidad Erasmo de Rottendam, 2019) 6.
- Sría. de la defensa Nacional, Instagram, consultado el 08 de junio de 2023 en https://www.instagram.com/sedenamx/
- Sría. de Marina, Instagram, consultado el 08 de junio de 2023 en https://www.instagram.com/semar_mx/
- Guardia Nacional, “Localizamos 27 paquetes con aparente marihuana en el Aeropuerto Intercontinental de #Querétaro”, Instagram, publicado el 11 de mayo de 2020 en https://www.instagram.com/p/CAEN0mRHj-N/
- Guardia Nacional, “En #Hidalgo, la #GuardiaNacional localizó 10 tomas clandestinas utilizadas presuntamente para la sustracción ilegal de hidrocarburo.”, Facebook, publicado el 03 de junio de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/597372069192699
- Guardia Nacional, “Antes de utilizar tus tarjetas bancarias para realizar compras por el #DíaDelPadre, la #GuardiaNacional te sugiere seguir estas recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes.”, Facebook, publicado el 18 de junio de 2023 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=606488241614415&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
- Guardia Nacional, “En la #GuardiaNacional tenemos el compromiso de trabajar para erradicar los delitos ambientales que afectan los ecosistemas y a la población. “, Facebook, publicado el 11 de agosto de 2022 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=391960346400540&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
- “Monarch Butterfly”, Red List, consultado el 08 de junio de 2023 en https://www.iucnredlist.org/species/159971/219149911
- “Quienes integramos la #Guardia Nacional”, Guardia Nacional de México, publicado el 08 de marzo de 2023 en https://x.com/GN_MEXICO_/status/1633550142518206466
- , “Quienes integramos la #Guardia Nacional”, Guardia Nacional de México, publicado el 08 de marzo de 2023 en https://x.com/GN_MEXICO_/status/1633550142518206466
- “Las aeronaves Boeing 727 de Guardia Nacional listas para cualquier misión”, Guardia Nacional de México, publicado el 18 de septiembre de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v=ouse0qIdTJE
- “Día Nacional de la Aviación”, Guardia Nacional de México, publicado el 23 de octubre de 202 en https://www.youtube.com/watch?v=Ko9uC1Z4hvA
- “La Guardia Nacional está Contigo”, Guardia Nacional de México, publicado el 23 de agosto de 2022 en https://www.youtube.com/watch?v=d48VHCskcFw
- “Palabras del General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, durante la ceremonia del “108 aniversario de la Marcha de la Lealtad”, Secretaría de la Defensa Nacional, Gobierno de México, publicado el 09 de febrero de 2021 en https://www.gob.mx/sedena/prensa/palabras-del-general-luis-cresencio-sandoval-gonzalez-srio-def-nal-durante-el-108-aniversario-de-la-marcha-de-la-lealtad?state=published
- Centro Prodh, Poder Militar, La Guardia Nacional y los riesgos del renovado protagonismo castrense (Centro Prodh: 2021) 177 – 200.
Bibliografía
Celestina, Deyna M. “Paws in advertisements”. Tesis de maestría, Universidad Erasmo de Rottendam, 2019.
Centro Prodh. Poder Militar, La Guardia Nacional y los riesgos del renovado protagonismo castrense. Centro Prodh: 2021.
Eguizábal, Raúl. Teoría de la publicidad. Cátedra: España, 2007.
“Encuesta EF: ¿Guardia Nacional, con mando militar o civil? Esto opina la ciudadanía”. El Financiero. Publicado el 17 de agosto de 2022 en https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/08/17/encuesta-ef-guardia-nacional-con-mando-militar-o-civil-esto-opina-la-ciudadania/
Esquerra, Frasua. “Presupuesto y gasto en el Metro: por qué Sheinbaum dice que subió y qué muestran las cifras”. Animal Político. Publicado el 16 de enero de 2023 en https://www.animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/metro-presupuesto-gasto-sheinbaum-cifras
Forbes. “Guardia Nacional se retira del metro, pero aún no descarta sabotaje: AMLO”, Forbes. Consultado el 30 de marzo del 2024 en https://www.forbes.com.mx/guardia-nacional-se-retira-del-metro-pero-aun-no-se-descarta-el-sabotaje-amlo/
Guardia Nacional. “Antes de utilizar tus tarjetas bancarias para realizar compras por el #DíaDelPadre, la #GuardiaNacional te sugiere seguir estas recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes”. Facebook. Publicado el 18 de junio de 2023 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=606488241614415&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
Gobierno de la Ciudad de México. “Despliegue de la Guardia Nacional en el metro”. Consultado el 23 de marzo del 2023 en https://gobierno.cdmx.gob.mx/noticias/despliegue-de-la-guardia-nacional-en-el-metro/
Gobierno de México. “#Conferencia presidente, 12 de octubre del 2022”. Publicado el 12 de octubre del 2022 en https://www.youtube.com/watch?v=2504Ph6b8fQ
Gobierno de México. “Palabras del General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, durante la ceremonia del “108 aniversario de la Marcha de la Lealtad”. Secretaría de la Defensa Nacional, Gobierno de México. Publicado el 09 de febrero de 2021 en https://www.gob.mx/sedena/prensa/palabras-del-general-luis-cresencio-sandoval-gonzalez-srio-def-nal-durante-el-108-aniversario-de-la-marcha-de-la-lealtad?state=published
Guardia Nacional. “Con el objetivo de promover la cultura de la denuncia la #GuardiaNacional impartió pláticas de prevención del delito entre alumnos de secundaria”. Facebook. Publicado el 13 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/548723734057533
Guardia Nacional. “En #Hidalgo, la #GuardiaNacional localizó 10 tomas clandestinas utilizadas presuntamente para la sustracción ilegal de hidrocarburo”. Facebook. Publicado el 03 de junio de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/597372069192699
Guardia Nacional. “En la #GuardiaNacional nos sumamos con solemnidad y respeto a la celebración de #DíaDeMuertos”. Instagram. Publicado el primero de noviembre de 2021 en https://www.instagram.com/p/CVvr83Jv9-Z/
Guardia Nacional. “En la #GuardiaNacional tenemos el compromiso de trabajar cada día para brindar a nuestra niñez un mejor país”. Facebook. Publicado el 30 de abril de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/577170424546197
Guardia Nacional. “En la #GuardiaNacional tenemos el compromiso de trabajar para erradicar los delitos ambientales que afectan los ecosistemas y a la población. “. Facebook. Publicado el 11 de agosto de 2022 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=391960346400540&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
Guardia Nacional. “En #Oaxaca, la #GuardiaNacional realizó actividades de proximidad social con habitantes del municipio de Tuxtepec”. Facebook. Publicado el 11 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/547510280845545
Guardia Nacional. “Integrantes de la #GuardiaNacional repartieron juguetes a niñas y niños de la localidad de Concepción en el municipio de Álamo Temapache”. Facebook. Publicado el 25 de diciembre de 2022 https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/494923262770914
Guardia Nacional. “La #GuardiaNacional felicita a la Subagente Erika “Dinamita” Cruz, quien durante el evento “Campeones Mexicanos” en el @senadomexicano”. Facebook. Publicado el 25 de mayo de 2023 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=592026736393899&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
Guardia Nacional. “La #GuardiaNacional participó con escolta y Banda de Guerra en Ceremonias de Honores a la Bandera, en escuelas de la alcaldía Iztapalapa”. Facebook. Publicado el 22 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/554225926840647
Guardia Nacional. “La #GuardiaNacional realiza recorridos de proximidad social para prevenir delitos en diferentes colonias de la zona norte de #Veracruz”. Facebook. Publicado el 17 de marzo de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/551301827133057
Guardia Nacional. “La #GuardiaNacional realizó en sus instalaciones de Iztapalapa en la #CDMX, el curso-taller: “Toma de conciencia e inclusión”. Facebook. Publicado el 17 de febrero de 2023 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/533456402250933
Guardia Nacional de México. “Las aeronaves Boeing 727 de Guardia Nacional listas para cualquier misión”. Publicado el 18 de septiembre de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v=ouse0qIdTJE
Guardia Nacional. “Localizamos 27 paquetes con aparente marihuana en el Aeropuerto Intercontinental de #Querétaro”. Instagram. Publicado el 11 de mayo de 2020 en https://www.instagram.com/p/CAEN0mRHj-N/
Guardia Nacional. “Personal de la #GuardiaNacional realiza labores de proximidad en el perímetro del Jardín San Miguel y la estación del Metro Pino Suárez”. Facebook. Publicado el 16 de octubre de 2022 en https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX/posts/440624618200779
Guardia Nacional. “Quienes integramos la #GuardiaNacional expresamos nuestro mayor reconocimiento a las mujeres mexicanas que con su trabajo, vocación y compromiso continúan transformando a México en un país con #JusticiaYPaz. “. X. Publicado el 08 de marzo de 2023 https://x.com/GN_MEXICO_/status/1633550142518206466
Guardia Nacional. “Te invitamos a conocer acerca de la compañía canina que tiene la #GuardiaNacional”. Facebook. Publicado el 03 de enero de 2023 en https://www.facebook.com/photo.php?fbid=501423015454272&set=pb.100067597329401.-2207520000.&type=3
Guardia Nacional de México. “Día Nacional de la Aviación”. Publicado el 23 de octubre de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v=Ko9uC1Z4hvA
Guardia Nacional de México. “La boxeadora y Subagente de la GN Erika Cruz se enfrentará a la puertorriqueña Amanda Serrano”. Publicado el 01 de febrero de 2023 en https://www.youtube.com/watch?v=xmazZvkvsho
Guardia Nacional de México, “La Guardia Nacional está Contigo”, publicado el 23 de agosto de 2022 en https://www.youtube.com/watch?v=d48VHCskcFw
Guardia Nacional de México. “Nuestro Mariachi nos acerca a la ciudadanía con la fuerza de una canción.”. Publicado el 21 de enero de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=A1d5_nt_31s
Guardia Nacional de México. “Participación de la Guardia Nacional Desfilo cívico Militar Aniversario de la Revolución mexicana”. Publicado el 20 de noviembre de 2022 en https://www.youtube.com/watch?v=Td3pt-uevhQ
Gutiérrez Coba, Liliana y Pérez Rodríguez, Carlos. “Estrategias de posverdad y desinformación en las elecciones presidenciales colombianas 2022”. Revista de comunicación 22 no. 2 (2023) 225 – 242.
“Indigna uso de recursos para volantes sobre GN en el metro”. Ciudadanos en Red, Publicado el 19 de enero de 2023 en https://i0.wp.com/ciudadanosenred.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/volantes-gn-en-el-metro-cdmx-2023.jpg?fit=1238%2C808&ssl=1
López Obrador, Andrés Manuel. “Gobierno de México establece Comisión contra tráfico de drogas y armas. Conferencia presidente AMLO”. Publicado el 12 de abril de 2023 en https://www.youtube.com/watch?v=58vJvfTdpGw
López Obrador, Andrés Manuel. “Guardia Nacional está en el metro para proteger a usuarios, afirma presidente”. Publicado el 13 de enero del 2023 en https://lopezobrador.org.mx/2023/01/13/guardia-nacional-esta-en-el-metro-para-proteger-a-usuarios-afirma-presidente/
“Monarch Butterfly”. Red List. Consultado el 08 de junio de 2023 en https://www.iucnredlist.org/species/159971/219149911
Morales Rosas, Sabina y Pérez Ricart, Carlos A. “La militarización, un obstáculo para la gobernanza democrática de la seguridad en México”. Revista Colombiana de Sociología 38, núm. 1 (2015), 83-103.
Oficialía Mayor de la S.D.N. “Agrupaciones musicales de la S.D.N.”. Gobierno de México. Consultado el 15 de mayo de 2023 en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/709127/ORGANIZACIONES_MUSICALES_DE_SDN.pdf
Programa de Seguridad Ciudadana. Seguridad pública enfocada en el uso de la fuerza e intervención militar: la evidencia en México 206-2018. Universidad Iberoamericana: México, 2018.
Real Academia Española. “Propaganda”. Consultado el 21 de marzo del 2023 en https://dle.rae.es/propaganda
R., Gabriel. “Casi 70% apoyan a Guardia Nacional, 6% a policía municipal y 5% estatal”. Regeneración. Publicado el 19 de septiembre de 2022 en https://regeneracion.mx/casi-70-apoyan-a-guardia-nacional-6-a-policia-municipal-y-5-estatal/
Screti, Francesco. “Publicidad y propaganda: terminología, ideología, ingenuidad, Razón y palabra, núm. 78 (2011) 1-20.
Sría. de la defensa Nacional. Instagram. Consultado el 08 de junio de 2023 en https://www.instagram.com/sedenamx/
Sría. de Marina. Instagram. Consultado el 08 de junio de 2023 en https://www.instagram.com/semar_mx/
Storr, Samuel. “¿Qué es la Guardia Nacional (en 2023)?”. Seguridad Ciudadana: la vía civil. Publicado el 18 de abril de 2023 en https://seguridadviacivil.ibero.mx/2023/04/18/que-es-la-guardia-nacional-en-2023/
Suprema Corte de Justicia de la Nación. “SCJN analiza la ley nacional del registro de detenciones”. Publicado el 24 de enero del 2023 en https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7205
Yo También. “El cripwashing de la Guardia Nacional en el Metro de la CdMX”, Yo También. Consultado el 15 de abril de 2023 en https://www.yotambien.mx/actualidad/el-cripwashing-de-la-guardia-nacional-en-el-metro-de-la-cdmx/