Hugo
Ana López Arce

En materia de seguridad el cambio es posible y no debemos conformarnos con lo que se nos impone simplemente porque “así han sido siempre las cosas”.

Esma
Mary Jose Esmeralda Avila Jiménez

La militarización de la frontera sur de México es una política pública que ha demostrado ser ineficaz para reducir la migración.

Emiliano
Emiliano Hernández

El robo a autotransporte de carga se asocia como un riesgo para las empresas, pero en realidad, afecta a toda la sociedad mexicana por los altos costos económicos y humanos que conlleva.

Emiliano
Andrés Sebastián Escobar Gómez

Análisis del Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México.

Emiliano
Claudio Santiago Escandon Mendiola

Por medio de la publicidad, se busca promover a la GN como una herramienta de seguridad eficaz para la gestión del Estado mexicano y eliminar aquellos aspectos negativos del proyecto en la opinión pública.

Sofía
Sofía Rosales Atilano

Reflexión sobre el tránsito de una política de seguridad pública a una militarizada y un acercamiento a la militarización y la pobreza.

Veronica
Aida Verónica Corrales Guillén

Con el creciente número de fuerzas armadas en nuestro país, y gran desafío que nuestra generación presenta que es el cambio climático, es importante analizar la relación que existe entre el militarismo y el medio ambiente.

Lorenza
Lorenza Hope Damm

El problema de la inseguridad, todos sabemos que es muy complejo, pero cualquier camino que se adopte, si se aspira a un mínimo de seriedad y eficacia, no puede quedar fuera el fortalecimiento de las policías, cuyos miembros arriesgan su vida todos los días a cambio de un sueldo miserable y malos tratos.

Emiliano Esu
Emiliano Esu Espinoza Del Toro

El glosario fue concebido como una respuesta a la necesidad de explicar y desmitificar el lenguaje de las políticas de seguridad, especialmente la militarización en México.

Hugo
Hugo Andrés

¿Las clases políticas utilizan a los militares en labores que no les corresponden ya que son tareas que los civiles no pueden realizar?

previous arrow
next arrow

Plumas por la Seguridad Ciudadana

Porque todas las voces y todas las miradas son bienvenidas para repensar, analizar y construir la seguridad ciudadana que queremos. 

Además, el servicio social representa para el Programa de Seguridad Ciudadana y les alumnes un puente de vinculación entre la academia y la sociedad lo que significa una oportunidad para crecer juntas. 

¿Quieres formar parte de las plumas que están aquí? 

Escríbenos a programa: programapscibero@gmail.com con tu propuesta. Todas, todos y todes son bienvenidas. 

Lorenza Hope Damm
Estudiante de Historia
El problema de la inseguridad, todos sabemos que es muy complejo, pero cualquier camino que se adopte, si se aspira a un mínimo de seriedad y eficacia, no puede quedar fuera el fortalecimiento de las policías, cuyos miembros arriesgan su vida todos los días a cambio de un sueldo miserable y malos tratos.
Aida Verónica Corrales Guillén
Estudiante de Economía
Con el creciente número de fuerzas armadas en nuestro país, y gran desafío que nuestra generación presenta que es el cambio climático, es importante analizar la relación que existe entre el militarismo y el medio ambiente. La presencia militar en ciertas áreas puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Esto puede incluir la contaminación de suelos y agua debido a la actividad militar, la degradación del hábitat natural, la tala ilegal, la minería no regulada y otros efectos adversos sobre los ecosistemas. Comprender estos impactos es esencial para evaluar y mitigar cualquier daño ambiental.
Emiliano Hernández
Estudiante de Relaciones Internacionales
El robo a autotransporte de carga se asocia como un riesgo para las empresas, pero en realidad, afecta a toda la sociedad mexicana por los altos costos económicos y humanos que conlleva. Quienes operan los tractocamiones se han vuelto una población en mayor riesgo a medida que los robos se realizan con mayor violencia. Por otro lado, la vulnerabilidad en la cadena de suministro nacional limita directamente la competitividad de México a nivel global, lo cual es un freno para el desarrollo económico muy necesitado por millones de familias.
Hugo Andrés Flores Mata
Estudiante de Derecho
En México hemos podido observar cómo es que las fuerzas armadas no solamente tienen más control sobre tareas en materia de seguridad pública, sino que también tienen control sobre tareas en materia económica, social y política. ¿Las clases políticas utilizan a los militares en labores que no les corresponden ya que son tareas que los civiles no pueden realizar?