OBJETIVOS
¿Cuáles son los objetivos de la Segunda Conferencia Internacional Seguridad Ciudadana: la Vía Civil?
- a. Promover la deliberación pública e informada en torno al fracaso de las políticas de seguridad en México y la construcción de alternativas.
- b. Contribuir a la deliberación pública e informada respecto a las políticas de seguridad y a la efectiva rendición de cuentas por parte de las autoridades civiles y militares.
- c. Promover la mejora de las políticas públicas de seguridad, desde un enfoque de Derechos Humanos, vinculándolas al conocimiento y la evidencia disponibles.
- d. Contribuir a conciliar las políticas de seguridad y los Derechos Humanos, a través de la promoción del paradigma de la seguridad ciudadana.
- e. Contribuir al fortalecimiento del liderazgo civil en el diseño y la implementación de las políticas de seguridad en México.
- f. Coadyuvar en la construcción de alternativas hacia el retiro de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública.
- g. Analizar los orígenes históricos de la intervención militar en la seguridad pública en México.
- h. Valorar la evidencia asociada a la intervención militar en la seguridad pública, en particular desde 2007 a la fecha.
- i. Revisar las consecuencias de la intervención militar en la seguridad pública en América Latina.
- j. Comparar la evolución de la relación entre las fuerzas armadas y la policía en otras regiones del mundo, como Estados Unidos y Europa.
- k. Analizar el marco constitucional de la reforma que creó la Guardia Nacional como institución civil, la propuesta de su ley orgánica y las iniciativas de leyes nacionales de uso de la fuerza y del registro de detenciones.
- l. Promover la investigación científica en torno a la seguridad, desde enfoques multi y transdisciplinarios.
- m. Promover el uso del conocimiento científico y las herramientas técnicas, así como de la evidencia empírica, en la toma de decisiones en materia de seguridad.
- n. Impulsar la creación de sistemas de monitoreo permanente sobre las políticas e instituciones de seguridad civiles y militares.
- ñ. Incentivar el involucramiento por parte de las y los estudiantes de educación superior en la promoción del paradigma de la seguridad ciudadana.
- o. Incentivar la vinculación entre el producción de conocimiento científico y evidencia empírica y el periodismo de investigación en materia de seguridad.